¿A qué edad hay que empezar a estudiar inglés? Guía para familias que buscan clases de inglés para niños.
- Patricia Mendez
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Este es uno de los temas que más me preguntan las familias:
“¿A qué edad debería empezar mi hijo a estudiar inglés?”
Durante años se ha repetido la idea de que cuanto antes, mejor. Y sí, empezar en educación infantil puede tener ventajas, pero no es imprescindible. Lo importante no es la edad, sino el momento y la manera en la que se hace.

📚 Lo que dicen los estudios (y lo que no dicen)
Hay estudios que demuestran que los niños que empiezan antes tienen una mejor sensibilidad fonética, es decir, pronuncian con más naturalidad. Esto es algo que se ha observado en varios proyectos europeos y en informes de la American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL).Los niños de educación infantil no aprenden más rápido, simplemente asimilan mejor los sonidos porque su cerebro está todavía muy flexible para la imitación y el juego.
Sin embargo, muchos otros estudios coinciden en algo que a mí me parece clave:
👉 no hay una ventaja significativa a largo plazo si el entorno, la metodología o la motivación no acompañan. O dicho de otra forma: es mejor empezar más tarde y bien, que pronto y mal.
💡 Entonces, ¿cuándo es realmente buen momento?
Para mí, la respuesta es sencilla:
Cuando la familia tenga un plan y cuando las cosas se hagan bien.
1. Cuando hay un plan
No se trata de apuntar al niño “porque todo el mundo lo hace” o “porque el inglés es importante para el futuro”. Eso es verdad, el inglés es importante, pero lo esencial es tener un plan coherente. Un plan significa tener claro:
por qué queremos que nuestro hijo aprenda inglés,
cómo lo va a hacer,
cuánto tiempo dedicará,
y cómo queremos que lo viva.
De nada sirve forzarlo si en casa se va a convertir en una fuente constante de conflicto. Si el inglés se convierte en motivo de presión, probablemente lo rechazará antes de aprender a disfrutarlo.
2. Cuando se hace bien
Y con esto me refiero a cómo se enseña, qué método se usa y cómo se siente el niño en ese proceso.
En nuestras clases lo vemos cada día: muchos niños llegan diciendo “no quiero hacer inglés”, y a las pocas semanas se acercan solos, nos saludan, nos abrazan, y se apuntan incluso cuando no les toca clase.Eso pasa porque cambia su experiencia emocional con el idioma.Deja de ser una obligación para convertirse en algo divertido, humano, cercano.
Por eso siempre insisto en que lo importante no es “empezar en infantil”, sino crear un espacio donde el niño se sienta visto, querido y con confianza para probar.
🎯 Mi recomendación por etapas (Clases de inglés para niños):
Educación Infantil (3 a 6 años) : Ideal si se hace bien. A esta edad los niños no tienen presión académica y están más abiertos al juego, a cantar, a repetir sonidos. No aprenden más rápido, pero sí disfrutan más. En esta etapa, el objetivo no es que hablen inglés, sino que lo vivan como algo natural y agradable.
Primaria (7 a 12 años): Si no ha empezado antes, este es un excelente momento. A partir de tercero de primaria pueden asimilar mejor las estructuras y ya tienen curiosidad y conciencia del mundo.Aquí ya pueden producir, conectar palabras con ideas, y sobre todo, entender para qué sirve el idioma.
Secundaria (a partir de 12 años): Aunque pueda parecer tarde, nunca lo es. Hemos visto muchísimos adolescentes que empiezan desde cero y, con un buen acompañamiento, avanzan rapidísimo.Tienen más capacidad de análisis y un sentido claro del “por qué lo necesito”. Prueba dos semanas GRATIS nuestros cursos para adolescentes.
❌ El error más común
Muchos padres me dicen una frase que escucho muy a menudo:
“En casa ya saben que el inglés no es negociable.”
Y yo siempre respondo:
“Valiente decisión, pero asegurémonos de que haya un plan y de que se haga bien.”
Porque si lo convertimos en una batalla diaria, lo que puede pasar es que el niño pase años resistiéndose al inglés.Y la resistencia no enseña, bloquea.A veces es mejor soltar un poco las manos y dejar que el niño asuma, con cariño, las consecuencias de no hacerlo ahora.Y cuando sea su momento, cuando diga “venga, lo quiero intentar”, acompañarlo desde ahí. Eso sí enseña responsabilidad, motivación y compromiso real.
🧩 Lo que sí ayuda de verdad
Un método que respete su ritmo y su estilo de aprendizaje.
Profesores que se acerquen emocionalmente, que escuchen, que abracen, que rían con ellos.
Clases pequeñas, donde puedan participar y hablar sin miedo.
Juegos, movimiento y experiencias reales en inglés.
Y, sobre todo, un ambiente sin culpa.
📣 En resumen
No, no es imprescindible empezar inglés en educación infantil.Sí, puede ayudar, sobre todo por la fonética y la ausencia de presión.Pero lo que realmente marca la diferencia es cómo y desde dónde se enseña.
Empezar a los 8, 10 o 14 años puede ser igual de efectivo si el plan es bueno, el método es adecuado y el niño se siente respetado.Cuando hay conexión, disfrute y propósito, el aprendizaje llega solo.
💬 En Funny Friends School…
Ofrecemos clases de inglés para niños en grupos reducidos y clases individuales para niños a partir de 8 años, donde el foco está en producir inglés con naturalidad, sin miedo, y con seguimiento personalizado.
También preparamos a alumnos de secundaria para los exámenes Cambridge, con resultados muy positivos y la posibilidad de probar gratis durante dos semanas.
Apúntate AQUÍ!
Aquí no se trata de cumplir una obligación, sino de construir una relación bonita con el idioma.Y cuando eso ocurre, los resultados llegan solos.








Comentarios