Cambridge online para adolescentes. ¿Cómo motivar a tu adolescente a qué hable inglés?
- Patricia Mendez
- 18 sept
- 4 Min. de lectura
Tururú!... ¡No puedes!
Fin del artículo. ¿Te imaginas?
Venga en serio, voy a intentar traer hoy un poquito de luz respecto a lo que significa motivación en la adolescencia.

La adolescencia es una etapa que me fascina a la vez que me asusta... a veces son bebes, otras adultos, otras chalados, otras manipuladores y otras vuelven a bebes...
Es una de las etapas en las que más me preparo porque siento es la que más desamparada está.
En educación infantil y primaria, los profesionales son maestros que estudian MAGISTERIO, por contra en los institutos nos encontramos ¨especialistas en áreas determinadas¨, muchos profesionales que quizá si sienten motivación o por contra han acabado haciendo eso.
Además de ser la etapa con menos profesionales preparados (aunque considero magisterio deja mucho que desear.... y en lo que patinan ambas etapas no lo cubre la carrera), es una etapa llena de HORMONAS.
En esta etapa es muy normal:
La rebeldía.
La pereza
Hace años creía esto era un mito, una exageración de familias y profes, luego pasé a pensar que era la respuesta a ¨años de un sistema escolar y familiar un poco asfixiante¨ y ahora pienso...
Es lo uno, más lo segundo más ¨Biología¨.
Sí es cierto los adolescentes (+12 hasta 24, sí hasta 24) están hasta el moño y es en esta etapa donde ya pueden y se sienten preparados como para decirlo. Además es psicológicamente ¨LA ETAPA DE LA BÚSQUEDA Y CREACIÓN DE LA PROPIA IDENTIDAD¨. Es aquí donde se afianzan creencias, idología, gustos, estilos... y parte de esto es lo parece ¨rebeldía¨.
He visto muchos conflictos entre padres y adolescentes y entre adolescentes y profes, yo los he tenido también... pero con el tiempo he aprendido a mirar más allá.
Así que aquí voy con ideas para qué ayudes a motivar a tus hijos a hablar inglés sin crear conflictos.
Pregúntate porqué lo quieres tú. ¿Es parte de un plan? ¿Quieres darle oportunidades en el fururo? ¿Lo necesitáis para algo concreto? ¿Quizá mejorar las notas?
Lo más probable es que sí, tengas ganas de qué sea parte de un plan, pero aquí viene mi plan. Yo tengo planeado para ti (lector que me lees ahora) que hagas deporte todos los días, correr, pesas, nadar 20 minutitos cada día.. cumplirás? ¿te resistirás? ¿me contarás milongas?
Sabes que este plan es el que te daría tú médico y seguramente tu versión mejorada... pero puede que no lo hagas o qué tal con el inglés? Porqué no lo haces tú? te apuntas a un curso, estudias todos los días... A QUÉ... ME CONTARÁS MILONGAS? No lo necesito, no tengo tiempo, no se me da bien..., pues eso es lo que dirá tu hijo.
Así que te invito a qué hagas lo siguiente.
a) Ten una conversación donde le hagas esas preguntas.... ¿Quieres practicar más inglés? ¿Qué te parece hacer un curso?
b) Deja que se exprese, no rebatas y valida...
Pues entiendo lo que dices yo también pensaba lo mismo... Aunque me gustaría que pensarás de otra manera, lo respeto y acepto.
c) Pregúntale si cree el inglés le afectará positiva o negativamente en su carrera futura?
Si te dice que no, que no lo usará... acéptalo.
Luego ser honesta con el objetivo... ¨si quiero que mi hijo mejore. en inglés y qué haga un curso¨, me comprometo yo a ¨retomar mis clases¨, reforzar algo que no se me da bien (finanzas, deporte, limpieza.... Puedo incluso preguntarle en qué cree él debo mejorar yo por mi futuro y valorar).
Segundo intentaría primero pactar un plan de ¨refuerzo, estimulación¨ (Apúntate a nuestro curso de Cambridge online para adolescentes un mes entero gratis (te aseguro sabemos como tratar a los adolescentes) donde los dos os comprometáis a practicar, dedicar más tiempo.
A cambio, os recompensaréis con tiempo juntos haciendo algo que os guste o con ¨privilegios¨ ( a decidir entre vosotros)
Ahora bien... la parte interesante; las ¨CONSECUENCIAS LÓGICAS¨. Algo que aprendí a estudiar disciplina positiva aplicada a la docencia. No son castigos y la diferencia es la intención, el lenguaje verbal y no verbal y la coherencia con este.
Consecuencias lógicas a NO ESCOGER PRACTICAR INGLÉS.
- El tiempo debe ser usado para otra habilidad qué le lleve a un buen futuro (Economía, trabajo...)
- Deberá ser responsable de sus notas. Si suspende... dos opciones (A. Es su decisión por tanto se hace responsable, tú no hablaras por él en el colegio y si hay una queja le harás a él responsable; B. Pactáis sacar por lo menos un 5 (yo, como maestra de inglés subiría a 7). Si no, pierde privilegios (a veces no hace falta buscar cursos sino qué usen el tiempo que ya dedican de calidad).
- No irá a viajes en el extranjero (porque lo hacéis para darle cultura internacional y qué vea lo útil que es, si lo rechaza, ese dinero lo invertiréis en ahorro para él u otras actividades).
¿Se te ocurre alguna más?
Con esto vengo a decir...
No podemos ¨obligar a nadie a qué se motive¨, pero podemos ser inteligentes y crear pactos y prácticas para qué, poco a poco, lo vayan consiguiendo, pero lo más importante... NO LES DES SERMONES Y SE COHERENTE.
Curso de Cambridge online para adolescentes.
Grupos reducidos (4-5 alumnos)
100% ONLINE
Método propio basado en la producción ORAL.
Coaching académico
Apúntate aquí! https://www.funnyfriendsschool.com/ingl%C3%A9s-adolescentes-online-gratis
👉 🔁 ¿Quieres un curso gratis de Autonomía infantil y adolescente?
Queremos niños, adolescentes y adultos autónomos y es por eso que creamos este mini curso GRATIS sobre Autonomía infantil y adolescente.
🎯 Míralo aquí: CURSO GRATIS DE AUTONOMÍA
👉 Si quieres recibir estrategias sobre psicología aplicadas a la educación o pedagogía, te animo a que te subscribas a nuestra Comunidad. ¨Creciendo juntos¨. (En ella recibes todos los días un correo con una idea, una estrategia clara además de un vídeo semanal con formación sobre pedagogía o psicología aplicada a la educación)
👉 O síguenos en Instagram para no perder ninguna idea práctica








Comentarios