¿Es realmente inprescindible aprender inglés?
- Patricia Mendez
- 29 sept
- 3 Min. de lectura
Quiero vender cursos de inglés, entre otras cosas, a familias, pero mi respuesta es clara:
“NO ES IMPRESCINDIBLE”.
Lo imprescindible es que un niño sienta AMOR, que tenga LIBERTAD para descubrir el mundo y, al mismo tiempo, una red SEGURA de adultos que hagan las cosas lo mejor que puedan.
La escuela cambiará, pero de momento sigue —y con ella toda la sociedad— muy enfocada en lo académico.

¿Cuánta gente conoces que no habla inglés y les va bien? Muchos, ¿verdad? Con lo cual no creo que sea imprescindible. No lo es, como tampoco lo es comer saludable… Hay gente que no come bien y vive muchos años.(De hecho, para mí comer de manera saludable es aún más importante que hablar inglés).
Pero —y aquí viene el matiz— aunque no sea imprescindible, aprender inglés sí es realmente útil. Es una decisión inteligente, como salir a correr: a veces cuesta, puede no apetecer… pero a la larga te reporta muchísimos beneficios.
Por qué aprender inglés es una decisión inteligente
Potencia la creatividad y la mente: hablar inglés estimula la reserva cognitiva, las funciones ejecutivas, el pensamiento divergente y la plasticidad cerebral (The British Academy).
Mejora los resultados escolares: un estudio demostró que los alumnos con buena competencia en inglés tienen mejores notas en general, porque el aprendizaje del idioma activa habilidades cognitivas que se transfieren a otras áreas.
Cada vez más trabajos exigen inglés: muchos puestos ya piden un nivel C1, equivalente a hablar casi como un nativo.
El mundo es global: en ciudades como Barcelona ya conviven miles de extranjeros. El inglés abre puertas en tu propio barrio.
Da libertad y seguridad: si un país ofrece pocas oportunidades, el inglés te permite salir al extranjero y acceder a mejores condiciones de vida.
Refuerza la confianza y la autoestima: saber que puedes arreglártelas en muchos más contextos eleva la sensación de autosuficiencia.
¿Cómo acompañar a tu hijo en esta decisión?
Revisa el vínculoAsegúrate de que tu hijo se sienta querido y acompañado. ¿Pasáis tiempo juntos? ¿Eres para él una figura de autoridad segura?
Da ejemplo¿Vosotros sabéis inglés? No hace falta apuntarse a un curso, pero sí ver pelis en versión original, leer juntos en inglés, cantar en un coro internacional… Si predicáis con el ejemplo, será más fácil.
Equilibra su agendaAsegúrate de que su rutina esté equilibrada, con más actividades que le gustan que las que no. (Si solo le gustan las pantallas, vuelve al primer punto y revisa el vínculo).
👉 En nuestra Newsletter diaria (lunes a jueves) comparto ideas, estrategias y experiencias de mi escuela para ayudarte a equilibrar y acompañar mejor. ¡Click aquí!
Hablad de futuroPregúntale qué sueña hacer de mayor, qué trabajos le interesan, si le gusta viajar… y luego, con calma, pregúntale:“¿Cómo crees que puedes conseguir todo eso?”
Pactos y experiencias reales
Puede que tu hijo te diga: “Lo puedo traducir con Google” o “Ya usaré ChatGPT”. Eso es normal, sobre todo en adolescentes.
Aquí te animo a:
Hacer pactos: podéis decidir juntos que aprender inglés es una apuesta familiar. Vosotros cuidaréis que se sienta bien y motivado, pero él también tendrá que comprometerse.
Ofrecer consecuencias lógicas: no castigos, sino acuerdos claros sobre lo que pasa si no se esfuerza.
Vivir experiencias reales: id a restaurantes internacionales, a obras de teatro en inglés, a encuentros con familias extranjeras. Incluso en Barcelona hay muchísimas oportunidades para practicar de manera natural.
Nuestra propuesta
Si quieres probar de manera sencilla, te invito a un mes gratuito de clases online de inglés para adolescentes y jóvenes.
🎯 Clases reducidas, enfocadas en Cambridge y en la producción oral. Súper atractivas, dinámicas y con un método propio que funciona.
👉🏼 ¿Te atreves a probar?Apúntate aquí: Funny Friends School – Inglés Online
Comentarios