top of page

¿Qué método funciona para aprender a leer y escribir?

  • Foto del escritor: Patricia Mendez
    Patricia Mendez
  • 15 oct
  • 3 Min. de lectura

Siempre hablamos de la importancia de leer, pero muy pocas veces nos paramos a pensar qué significa realmente “leer”. Leer no es juntar letras.No es decir palabras en voz alta.Leer es comprender, reflexionar, imaginar. Es conectar lo que el texto dice con lo que yo sé, con lo que pienso, con lo que siento.Y ahí está el verdadero problema: nuestros niños leen, pero no comprenden.


🔍 Los datos lo confirman

En los últimos estudios internacionales (PISA y PIRLS), los resultados en comprensión lectora son preocupantes. En España, la media en lectura ha bajado, y solo un pequeño porcentaje de alumnos logra interpretar textos complejos, hacer inferencias o detectar ironías o intenciones del autor.Y esto no se debe a falta de esfuerzo. Nuestros niños pasan horas leyendo en el colegio, pero pocas veces entienden lo que leen en profundidad.

A esto se suma otro dato inquietante: fuera del colegio, cada vez leen menos por placer.


El Barómetro de Hábitos de Lectura (2024) muestra que, aunque la lectura digital crece, el tiempo dedicado a libros infantiles y juveniles sigue cayendo a partir de los 10 años.Y lo más grave: muchos niños asocian leer con tarea, no con disfrute.

REFUERZO ESCOLAR

💭 ¿Por qué pasa esto?

Porque el sistema enseña a descifrar palabras, no a enamorarse de los textos. Y también porque muchas veces empezamos demasiado pronto y de la forma equivocada.

Muchos niños aprenden a leer antes de estar preparados para hacerlo. El cerebro necesita una base sólida de lenguaje oral, vocabulario, conciencia fonológica (entender los sonidos del habla) y curiosidad por las palabras. Si forzamos la lectura antes de que todo eso esté maduro, lo que conseguimos es que el niño lea sin comprender, memorice sin sentido y, en muchos casos, pierda el gusto por leer.

Las investigaciones neurolingüísticas son claras:

  • En lenguas transparentes como el español, la lectura formal puede iniciarse entre los 5 y 7 años, pero siempre que haya una base oral fuerte (es decir.... hay de margen hasta los 7 PARA EMPEZAR)

  • Los países que obtienen mejores resultados (como Finlandia) no enseñan a leer antes, sino mejor y con más sentido.


⚠️ Los errores más comunes

  1. Enseñar a leer con adivinación visual: mirar el dibujo, intuir la palabra, adivinar por contexto. Esto no enseña a leer; enseña a suponer.El resultado: niños que “leen” cuentos conocidos, pero no pueden leer un texto nuevo sin ayuda.


  2. Convertir la lectura en deber: cuando leer es sinónimo de “tarea obligatoria”, se apaga el deseo.El placer desaparece y el hábito se sostiene solo por obligación.


  3. No trabajar la comprensión de forma activa: muchos niños leen correctamente, pero no saben explicar qué han leído, ni qué siente el personaje, ni qué relación tiene con su vida.


🌱 ¿Qué método funciona para aprender a leer y escribir?

  1. Empezar desde el lenguaje oral. Antes de leer, un niño debe hablar, escuchar, preguntar, imaginar. Cuanto más vocabulario tiene, más capacidad de comprensión desarrollará después.

  2. Usar métodos fonéticos claros y progresivos.La ciencia lleva años mostrando que la lectura se consolida mejor cuando se enseña la relación entre letras y sonidos de forma sistemática.No es lo mismo decir “esto suena así” que dejar que el niño adivine.

  3. Introducir la lectura en voz alta como hábito familiar y escolar. Leer juntos cada día, sin exigir resultados.Escuchar historias, hacer preguntas, imaginar finales diferentes.Eso entrena la atención, la empatía y la curiosidad.

  4. Ofrecer libertad de elección. Deja que el niño elija qué leer, aunque no sea “literatura”.Lo importante no es el tipo de texto, sino que se sienta dueño de la experiencia lectora.

  5. Convertir la lectura en conversación. Después de leer, preguntar:—¿Qué te llamó la atención?—¿Qué crees que pasará?—¿A quién se parece este personaje?Estas preguntas enseñan a pensar, no solo a responder.

  6. Cuidar la comprensión más allá de Primaria. En Secundaria, muchos alumnos pueden leer rápido pero ya no profundizan.La comprensión se entrena toda la vida: con debates, con escritura, con análisis, con historias que les toquen emocionalmente.


✨ En resumen

El problema no es que los niños no lean. Es que leen sin sentido, sin emoción, sin conexión.Y eso no se arregla con más fichas ni con más minutos de lectura obligada.Se arregla dándole sentido a lo que leen, ayudándolos a verse dentro de las historias, a hacer preguntas, a pensar por sí mismos.

La lectura no es un fin.Es una herramienta para entender el mundo y entenderse a uno mismo.Y eso, si se trabaja bien, no solo mejora la comprensión… mejora la vida entera.


💌 Si sientes tu hijo tiene problemas con la lectura, pide una asesoría de REFUERZO ESCOLAR.

Creamos el plan perfecto para qué tu hijo HAGA EL CLICK QUE SE MERECE.

 
 
 

Comentarios


Online Class

Subscríbete a nuestro Blog y recibe Regalos todas las semanas.

Gracias por subscribirte!

Sigue nuestra cuenta de: Instagram 

Compartimos estrategias de educación todas las semanas

© 2025 Funny Friends School | Política de privacidad | Aviso legal  
Contacto: contacto@funnyfriendsschool.com | WhatsApp: [👋🏻]  
| YouTube | Blog

bottom of page